top of page
WhatsApp Image 2024-05-27 at 9.51.05 PM.jpeg

Benposta

La historia de Benposta Nacion de Muchachos en el mundo, es la historia de miles de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que a lo largo de más de 60 años han hecho de sus vidas mensajes y testimonios que revindican sus derechos como sujetos sociales, a la vez que sus vidas se convierten en denuncia de situaciones estructurales que impiden a muchos niños y niñas una vida digna. Los protagonistas que dan inicio a esta historia son un sacerdote, un grupo de quince adolescentes y una moto. Y es la ciudad gallega de Ourense, al occidente de España, donde nace la conocida inicialmente como Ciudad de los Muchachos y que años más tarde adquiere mayor identidad con el nombre de Benposta Nación de Muchachos. El fundador de Benposta, el sacerdote español Jesús César Silva Méndez (Padre Silva), es quién inicia, da impulso y mantiene en marcha esta experiencia social, que recoge en su propuesta la angustia de millones de niños, niñas, víctimas directas de situaciones de explotación y exclusión social, y la transforma en la esperanza de un mundo más justo, construido con la participación y desde la visión de los niños, niñas y jóvenes.


A Colombia la propuesta de Benposta llega en el año de 1973a través del colorido y espectáculo del circo de los muchachos y muchachas que atrajo a miles de niños, niñas y jóvenes que asistieron a las funciones donde unos 80 niños, niñas y jóvenes daban un mensaje de paz y amor a través de sus movimientos y expresiones circenses. Así queda sembrada en Colombia la semilla de Benposta que permanece hasta el día de hoy. El 17 de abril de 1974 se funda la primera comunidad de benposta en Bogotá.


En el año de 1990 Benposta llega a Córdoba para durante 32 años caminar junto a miles de niños, niñas y jóvenes que han nacido y crecido en medio de un conflicto que a determinado sus vidas y comportamientos sociales. En Córdoba las comunidades de Benposta se han ubicado para su intervención en sectores afectados por la violencia de los municipios de Tierralta, Montería y Puerto Libertador.

DSC_0070.JPG

El Circo «Los Muchachos»

Todo comenzó como un sueño…

El mensaje de Benposta al mundo se proyectó a través del circo, donde se levantaban pirámides en la que los poderosos estaban abajo, los débiles arriba y los niños y niñas en la cumbre. Este espectáculo nace en Benposta en el año 1966 con su debut triunfal en la Plaza de Cataluña en Barcelona, convirtiendo a los ciudadanos y ciudadanas de Benposta en arlequines – portadores de un mensaje de vida y esperanza. Más de 85 países de los distintos continentes fueron testigos de la fuerza de un espectáculo lleno de vida y color, donde el «más difícil todavía» formaba parte de la vida diaria de ese «País Ambulante», que se regía por sus propias normas construidas en el parlamento donde cada uno de sus ciudadanos y ciudadanas no solamente tenían voz y voto, sino que ejercían el poder a través de una estructura interna que incluía elecciones a la Alcaldía (Presidencia), Junta de Gobierno y Consejo de Diputados. El Circo llegó a Colombia a finales de 1973 y contagió a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que vieron una oportunidad en su propuesta pedagógica, política y de vida.
El circo en las comunidades de Benposta en el mundo se ha perpetuado a través de las escuelas de circo en: Villavicencio, Caracas, Tocancipá y Tierralta. El circo de la alegría …el sueño continua es la escuela de acrobacias, malabares y trupes fue organizada  hace  4 años en Tierralta, Córdoba por las jóvenes voluntarias Alemanas Manuela …. T Katrin….. En la actualidad la integran 35 niños, niñas y jóvenes. 

Principios de Benposta:

“Todos (as) los niños y las niñas somos iguales. Cuando carecemos de algunos de nuestros derechos es porque la sociedad nos los ha usurpado”.


“Ninguno niño o niña somos culpables. Los y las que somos señalados(as) como “malos(as)”, “pobres”, “delincuentes”; solo somos víctimas inocentes de una estructura social que nos niega nuestros derechos”.


“Los niños y las niñas somos sujetos de derechos; nunca objetos de asistencias”

IMG_1366.JPG

Misión

Benposta es una organización social que contribuye al cambio de las realidades de niñas,
niños y jóvenes, mediante experiencia y proyecto de vida participativa y activa, para formar líderescomprometidos con los derechos humanos, la cultura, la comunidad siendo multiplicadores de paz, justicia y amor.

Visión

Benposta Regional Caribe en el 2022se convierte en el referente social en la formación de hombres y mujeres nuevos y nuevas, participativos en la construcción de una sociedad más justa, empoderando niños, niñas y jóvenes como sujetos de cambio, liderando procesos sociales para el fomento de los derechos humanos y de la paz.

WhatsApp Image 2024-06-14 at 2.58.03 PM.jpeg
WhatsApp Image 2024-05-27 at 9.51_edited.jpg

Objeto Social

Se propone brindar atención preventiva y protección a niños, niñas, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad social; con un sistema de educación integral y en ejercicio de su mandato podrá asumir funciones relacionadas con la educación formal e informal y otras acciones orientadas al restablecimiento de los derechos fundamentales, DIH y cohesión social.

Benposta fot.jpg

Transparencia institucional 
Benposta Caribe

En cumplimiento de la legislación vigente (Decreto 2150 de 2016), que regula el Régimen Tributario Especial para las entidades sin ánimo de lucro, Benposta Regional Caribe presenta anualmente la documentación requerida ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), cumpliendo rigurosamente con los procedimientos y plazos establecidos. Asimismo, en línea con nuestro compromiso con la transparencia, ponemos esta información a disposición del público a través de nuestra página web, donde puede ser consultada y descargada de forma accesible.

bottom of page